Este jueves, 15 de mayo, fue firmado un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones para impulsar las finanzas sostenibles en el mercado de valores venezolano
Un Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela fue firmado, este jueves, 15 de mayo, entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), en la sede de la institución bursátil. Este hito colaborativo busca posicionar al mercado de capitales venezolano como un motor fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La hoja de ruta acordada contempla seis áreas prioritarias: formación en finanzas sostenibles y educación financiera inclusiva; generación e intercambio de conocimiento técnico; desarrollo del mercado de capitales con instrumentos innovadores y actores de impacto; promoción conjunta a través de estrategias comunicacionales; fortalecimiento de alianzas multisectoriales; y alineación con las prioridades nacionales y la Agenda 2030. Esta estrategia integral apunta a consolidar un ecosistema financiero capaz de canalizar recursos hacia el desarrollo sostenible.
El Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, afirmó que con esta firma “esta institución se consolida como una plataforma elegible para canalizar recursos orientados a iniciativas de economía sustentable, medio ambiente y desarrollo social. Este posicionamiento nos coloca como pioneros en el mercado venezolano y como referentes en la región en materia de innovación financiera con impacto”.
Por su parte, el Representante Residente del PNUD en Venezuela, Luis Francisco Thais Santa Cruz, destacó que “La meta es concreta: que cada Bolívar captado se canalice hacia portafolios y proyectos con doble retorno, económico y de sostenibilidad. Integrar sostenibilidad en las decisiones de inversión no es un costo adicional, es una estrategia de crecimiento robusta, moderna y rentable”.
El evento contó con la participación del Viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Jimmy Berríos, quien resaltó el potencial colaborativo: “Las finanzas sostenibles abarca también otros sectores, hay un trabajo por hacer en ese sentido. Hay una gran posibilidad de desarrollar un trabajo en conjunto con el PNUD y nosotros como Estado, ya hemos ido dando algunos pasos, es importante que esto sea el inicio de algo superior y mucho más concreto para que podamos hacer de las finanzas sostenibles algo real”.
El Superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera, felicitó a ambas instituciones y subrayó que “el desarrollo de instrumentos de finanzas sostenibles tiene muchas bondades, porque no solo promueven la inversión socialmente responsable, sino también la transparencia de los emisores al desarrollar proyectos con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa (…) Para Venezuela es novedoso e implicaría el desarrollo de un nuevo segmento en el mercado de valores que no solo permitiría, desde el punto de vista financiero, elevar los montos transados, sino que permitiría ir proyectando un nuevo tipo de educación financiera entre los actores del mercado”.
Esta iniciativa se fundamenta en la experiencia global del PNUD, que ha establecido alianzas con bolsas de valores en distintos países para integrar criterios y alinear los mercados financieros con las prioridades del desarrollo sostenible. Demostrando que cuando el impacto se mide, el capital responde. Venezuela se suma ahora a esta tendencia global con una hoja de ruta concreta para avanzar en esta transformación.
Hoja de Ruta para la Inversión Sostenible en Venezuela
La alianza entre el PNUD y la BVC se estructura en seis líneas estratégicas:
1. Fortalecimiento de capacidades y educación financiera:
2. Intercambio de conocimiento, investigación y buenas prácticas:
3. Desarrollo del mercado de capitales sostenible:
4. Promoción y sensibilización conjunta:
5. Fomento de alianzas estratégicas y diálogo:
6. Alineación con marcos nacionales e internacionales:
Entre las acciones previstas se incluyen la implementación de la Plataforma de Impacto del PNUD, la Plataforma de Inversores de los ODS y la posible articulación con Ventrade Map. Además, se proyecta la creación del primer Índice ODS de Venezuela, que permitirá clasificar a las empresas según su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta alianza representa un paso firme hacia un futuro financiero más sostenible e inclusivo para Venezuela, donde la inversión sea una fuerza poderosa para el progreso social y ambiental.